martes, 25 de noviembre de 2014

Unidad 4: Comercio Electrónico (ECommerce) Equipo 2

4.3.2 Daño y robo a datos

El delito informático, o crimen electrónico, es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.
categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como:
  • El fraude
  • El robo
  • Chantaje
  • Falsificación


4.3.3 Contratación: derechos y obligaciones

Los contratos electrónicos son acuerdos de voluntades celebrados a través de medios electrónicos por los cuales las partes establecen de forma volitiva obligaciones exigibles. 
1-Contratos celebrados a distancia: No hay presencia física simultánea entre las partes contratantes en el momento de suscribir el contrato.
2-Son contratos concluidos a través de redes telemáticas: oferta y aceptación por medios electrónicos.
Requisitos básicos para la existencia del contrato electrónico:
*Los contratantes, personas que intervienen en el contrato.
*La parte expositiva, donde se expresa el por qué y el para qué del contrato.
*Las clausulas, que son los derechos y obligaciones (términos y condiciones).
*Y por último los anexos.
Derechos tan importantes para los consumidores como el desistimiento, justificante de compra, devolución
Obligaciones impuestas a las empresas como la existencia de las condiciones generales de la contratación, protección de datos, registro. 

4.3.4 Seguridad privada(Criptografía o Encriptamiento)

¿Qué es la criptografía?
La palabra criptografía es un término genérico que describe todas las técnicas que permiten cifrar mensajes o hacerlos ininteligibles sin recurrir a una acción específica.
La criptografía se basa en la aritmética: En el caso de un texto, consiste en transformar las letras que conforman el mensaje en una serie de números (en forma de bits ya que los equipos informáticos usan el sistema binario) y luego realizar cálculos con estos números para:
modificarlos y hacerlos incomprensibles. El resultado de esta modificación (el mensaje cifrado) se llama texto cifrado, en contraste con el mensaje inicial, llamado texto simple.

LAS FUNCIONES DE LA CRIPTOGRAFÍA

La criptografía se usa tradicionalmente para ocultar mensajes de ciertos usuarios. En la actualidad, esta función es incluso más útil ya que las comunicaciones de Internet circulan por infraestructuras cuya fiabilidad y confidencialidad no pueden garantizarse. La criptografía se usa no sólo para proteger la confidencialidad de los datos, sino también para garantizar su integridad y autenticidad.

Conclusión:
Hoy en dia el comercio electrónico esta tomando cada vez mas auge, es por eso que existen robo y daños de datos, esto es para perjudicar al consumidor y que la empresa tenga mala fama. y como es electrónico tiene y no personal tiene varia amenazas para el consumidor como: el fraude, falsificación, chantaje, etc. En la contratación es un acuerdo de ambas partes de la empresa para cumplir con sus funciones. Y la criptografía es lo que utilizan algunas empresas para ocultar datos y es muy buena solución o prevención de las amenazas futuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario