Los sistemas de planificación de recursos empresariales
(en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de
información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con
los aspectos operativos o productivos de una empresa.
Los sistemas ERP son sistemas de gestión para la empresa.
Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son
de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística,
contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información
geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Lo
contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP
por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte.
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
v Optimización de los procesos empresariales.
v Acceso a la información.
v Posibilidad de compartir información entre todos los
componentes de la organización.
v Eliminación de datos y operaciones innecesarias de
reingeniería.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los
clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un
eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y
disminución de los costos totales de operación.
Los beneficios que puede aportar una herramienta de ERP
se resume en la resolución de los problemas contables, mercantil o fiscal de la
empresa. Asimismo, puede permitir un mayor control contable, inmovilizado,
conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc...
Las características que distinguen a un ERP de cualquier
otro software empresarial, es que deben de ser modulares y configurables.
Otras características destacables de los sistemas ERP
son:
v Base de datos centralizada.
v Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando
las operaciones.
v En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser
consistentes, completos y comunes.
v Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar
alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se
conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.
ERP
de forma digital.
En lo que respecta
a informática, encontramos un conjunto de aplicaciones que se engloban en el
grupo de Software ERP, que trabajan en forma conjunta, permitiendo una especie
de interconexión entre cada uno de los programas pertenecientes al sistema,
para obtener un mejor rendimiento empresarial y mayores réditos. Esta facilidad
permite que no solo la aplicación de la Planificación de Recursos Empresariales
forme parte de toda la compañía en general, sino que también puede que esté
aplicado solamente en un sector determinado de cada compañía, dependiendo de la
gestión y de cómo se busquen procesar las distintas actividades de la firma.
Una de las formas de aplicación más comunes está ligada a
la utilización de una Base de Datos Central que permite tener un mayor control
de todas las actividades y los Procesos Empresariales, teniendo para ello que
realizar una gestión que permita obtener la información de forma Precisa y
Eficiente, sumado además a otorgar distintos permisos para los Usuarios que
tendrán la aptitud para compartir los datos aportados y la posibilidad de
acceder a ellos, o una parte de los mismos, en forma constante. Pero siempre
tenemos que tener en cuenta que la diferencia fundamental del Enterprise
Resource Planning con respecto a otro tipo de aplicaciones de gestión
empresarial es justamente la integración, funcionando cada parte en un todo,
ofreciendo un Sistema Íntegro que tiene a todas sus aplicaciones trabajando en
conjunto. Esta integración se da por el conjunto de programas que permiten
distinguir una División Interna que se logra diferenciar en Módulos
determinados, que se pueden incluir en el sistema o quitar a requerimiento de
cada compañía (Cliente), permitiendo una muy alta adaptabilidad del Software
ERP a cada una de las planificaciones. Claro está, se trata de un sistema
bastante sofisticado, que requiere una fuerte inversión inicial debido a su
alto costo de instalación, además de que el acceso a la Base de Datos por parte
de los distintos usuarios tiene como condición una breve capacitación por cada
uno de los empleados implicados, sumado a la planificación de un trabajo en
equipo por cada sector de la compañía.
Conclusión: Las ventajas de los ERP en las empresas es que son adaptables, esto quiere decir que puede abarcar diferentes funciones por esa razón son configurables, es por eso que tienen acceso a diferentes módulos. El propósito es que si la empresa no necesita un modulo no lo instala. su objetivo es aumentar la competitividad y comprobar operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario