La
mercadotecnia o marketing aparece en nuestra vida desde que nacemos, sin querer
participamos inconscientemente en el marketing ya que nos crean necesidades.
Por ejemplo: si no necesitamos un producto, las compañías publicitarias nos
inventan un sueño para compremos ese producto. La mayoría de las veces nos
dejamos influencias por la marcas. Ya que la humanidad se maneja en masa,
hacemos lo que los demás hagan.
Por eso en
todo nuestro entorno tenemos marketing, por ejemplo cuando salimos a la escuela
o al trabajo tenemos anuncios, espectaculares, carteles, comerciales. Que nos
lanzan para nuestro subconsciente. Nos haceos preguntas como ¿Me gusta?, ¿Le creo?, ¿Me convence?, ¿Lo amo?,
es por eso que el marketing está sobrepasándose a lo emocional de las personas.
Día con día el
mundo va cambiando hace años no teníamos la tecnología que ahora tenemos, por
eso que la tecnología no está aparte si no que está en uno ahora no podemos contactar
con otra persona sino es por medio de la tecnología. Cuando el hombre apareció solo
comía los que estaba en su entorno, poco a poco fue cambiando las cosas
haciendo trueques, hasta que se puso un precio a cada cosa, para lograr
satisfacer sus propias necesidades.
Pero hay de
productos a productos por que las personas solo compran los buenos, y los malos
siempre se notaran ya que aunque sea igual que el otro producto no satisface lo
que el cliente considera. Ya que en la actualidad existe muchas competencias.
El marketing
es una revolución ya que manipula a las personas y hace que nos comportemos
como se supone que deberíamos comportarnos acerca de los productos.
La venta es la
base del marketing en una empresa, ya
que la empresa lo único que quiere es vender un producto y/o ofrecer un
servicio y que los consumidores lo paguen. Así se van volviendo dependientes de
tal producto o servicio. Es ahí donde aparecen las 4 p´s. donde primero está el
producto después el precio, el plan de publicidad.
Philip Kotler
creo una de las mejores páginas de internet de marketing ya que desarrollo la
segmentación dentro de la publicidad. Donde se crea clientes fieles a la marca,
pero esto es empezando por la calidad del producto.
Después las 4
P´s se transformaron en C y la conveniencia, el costo para el usuario y la
comunicación las necesidades del cliente dominaron la tierra. Hoy en día vender
es ver que es lo más apropiado para el cliente, la creatividad para llamar su
atención, comprender suficiente bien al cliente para saber cómo interpretar su
valor.
Según Philip
Kotler el marketing es “crear, comunicar y entregar un valor a un mercado que
es el objetivo con una ganancia”. “Hay marcas que la gente las ama y si esa
relación afectiva continúa por medio de varias actividades, eventos y
comunicaciones y no por medio de la publicidad
y además, entonces la fortaleza de la marca puede preservarse sin el
enfoque antiguo de la publicidad masiva”.
Para poder
tener consumidores hay que vivir con ellos, no tenerlos haciendo encuestas,
pruebas, etc. lo de ahora es el marketing de boca a boca ya que una persona da
su opinión acerca de un producto, pero inconscientemente la otra persona se
queda un esa imagen del producto, ya que es muy desgastante tener que poner
publicidad cuando la personas lo pasan de alto.
Pero el día de
hoy las ventas y el marketing hablan idiomas completamente diferentes y crecen
que cosas diferentes son importantes. Esto es porque la gente de marketing
cobro demasiado que no puede vender el producto.
Kevin Roberts
asegura “Su trabajo en marketing es conectar la marca, la idea con los
sentimientos del consumidor.
Todos los
productos o servicios tienen diferentes publicidades ya que un solo producto no
se puede vender así mismo si no, dependiendo de cada lugar o segmentación del
mercado es enfoca a la campaña publicitaria.
La tecnología
es la fuerza más poderosa de nuestros tiempos, y que personas pasan y la
tecnología sigue avanzando.
Ya que en la
actualidad ya no es necesario ir a una tienda física a comprar productos que
necesitemos. Todo está online es por eso que el mercado necesito expandirse
hasta el internet. Ya que todo lo encontramos con solo teclearlo y estará al
alcance de nosotros. Esto es bueno para el cliente ya que se ahorra mucho
tiempo en tener que ir a comprarlo.
El marketing
2.0 es un equilibrio entre la oferta y la demanda, el cambio más importante es
la información.
La nueva
generación tiene más posibilidades de cambiar el mundo con respecto al
marketing ya que ellos nacieron con toda la tecnología y con esa creatividad.
Es por eso que tenemos que tener en cuenta que todo lo hagamos estamos haciendo
marketing y no podremos escaparnos es una parte de nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario