sábado, 27 de septiembre de 2014

1.6 Dominios web

1.6 Dominios web
Un dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física que generalmente es una computadora o dispositivo electrónico.
Generalmente se utilizan para representar las direcciones de las páginas web’s. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en términos simples se puede decir que son los números de conexión de cada computadora que está conectada a internet.
¿Cómo funciona un dominio?
Para explicar el funcionamiento expondré este ejemplo, la dirección IP de mi página web es (189.169.125.147) pero este número de conexión es muy complejo y largo, para dárselo a mis clientes así que tengo la opción de solicitar el nombre de mi empresa y este se vincula a la dirección IP de mi servidor web donde esta almacenada mi página web, así que mis clientes solo escriben en su navegador webgdl.com, el dominio los reenvía a mi IP y esta los conecta con mi servidor web que responde enviándoles mi página web, todo estos brincos se realizan en décimas de segundo así que pasa desapercibido.
¿En qué partes se divide un dominio?
Un dominio se compone principalmente de dos partes: el nombre de la organización (webgdl) y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET  y .ORG, que se refieren a comercial, network y organizaciones.
Conclusiones: Debemos que tener en cuenta que hay diferentes tipos de organización y de acuerdo a esto se determina el dominio que la empresa sea más favorecedora o a lo que se dedique.

1.6.1 Registros de dominio.
Registrar un dominio de Internet es el primer paso para tener tu propio sitio de Internet. Si estás pensando en tener tu propio sitio en Internet, debes empezar escogiendo un dominio (o el nombre de tu página web). Los mejores dominios en Internet son los que son fáciles de recordar, para que puedas seguir recibiendo visitas. Si tu sitio en Internet es un blog, una página para tu negocio o una tienda en Internet, aquí encontrarás los mejores sitios para registrar un dominio en Internet.
Pasos:
1. Selecciona uno de los sitios para registrar un dominio de la lista de arriba

2. En uno de esos sitios, empieza por buscar el nombre del dominio que quieras tener para tu sito web. Tu dominio debe ser relevante a lo que quieres. Por ejemplo: si quieres empezar un sitio sobre como reparar zapatos, puedes probar: arreglarzapatos.com

3. Determina si el dominio ya está registrado o está disponible. Si ya está registrado por otra persona deberás seleccionar otro dominio que sea relevante a tu sitio. Recuerda también que hay otras extensiones aparte de .com, así que considera otras opciones como dominios .net, .org, .info y más.

4. Una vez que tengas el dominio disponible que quieras, llena tus datos para registrar el dominio con tu información.

5. Revisa que sea el dominio que deseas y que esté bien escrito, sin errores ortográficos (es complicado cambiarlo si haces un pedido de un dominio equivocado)

6. Procesa el pago por el dominio con tu tarjeta de crédito, tarjeta de débito, PayPal u otra forma de pago.

7. Una vez tu pago haya sido procesado, tu dominio estará listo para usar (aunque este proceso puede ser instantáneo, en algunos casos puede durar hasta 24 horas).
O también:
Registro de dominio
Lo primero que debes hacer para tener una página web o un sitio web en Internet es registrar un dominio.
El dominio es el nombre de la página web para que las personas puedan visitarla, por ejemplo:
google.com
hotmail.com
tuprimersitioweb.com
Todos esos son dominios, son el nombre de la página web.

Registrar un dominio no es gratis pero es muy económico, el precio puede estar en promedio en unos $12 a $15 dólares por cada año.
Los dominios son nombres únicos, una vez que alguien registra un dominio nadie más puede usarlo, por eso aunque no vayas a hacer tu página web todavía, pero ya pensaste un buen nombre de dominio, es una buena idea por lo menos registrar el dominio lo antes posible no vaya a ser que otro también lo piense y lo registre antes que tú, eso si es que no ha sido registrado ya por otra persona.
Puedes registrar un dominio con Godaddy esa es la empresa que yo utilizo, es económico y el servicio es excelente, recuerda que no es gratis, vas a necesitar una tarjeta de crédito para pagar por el registro de tu dominio.
Puedes aprender más sobre que son dominios y algunas recomendaciones para el registro de dominios
También puedes ver una guía paso a paso para registrar un dominio
1er Paso: Registrar un dominio
Adquirir una cuenta de hospedaje web
Luego que ya tienes tu dominio, para que las personas en todo el mundo puedan ver tu página web a cualquier hora del día o la noche, la debes alojar en un servidor web, un servidor web es una computadora que está funcionando las 24 horas del día y conectada a Internet y con una configuración especial para mostrar páginas web.
Existen compañías que tienen cientos de computadoras especialmente configuradas para hacer el trabajo de mostrar páginas web, las tienen en habitaciones con sistemas de aire acondicionado, con conexiones a Internet ultra rápidas y con muchas medidas de seguridad para garantizar que tu página web va a estar disponible para que las personas la visiten en cualquier momento todos los días.

Tú puedes colocar tu página en los servidores de esas empresas al contratar sus servicios y crear una cuenta de hospedaje web. Es demasiado importante seleccionar una buena compañía de hospedaje web que te garantice que tu página va a estar disponible cada minuto de las 24 horas de cada uno de los días del año y que además puedan resolver rápidamente cualquier problema técnico que se pueda presentar.
Esto es especialmente importante para una página web de negocios donde se pueden perder dinero y clientes si la página web no está disponible para que la visiten.
El hospedaje web es más costoso que el registro de dominios sin embargo todavía es muy económico y es algo en lo que debes tener cuidado de no elegir una empresa simplemente porque es barata y luego al final te puede salir caro por los problemas que puedas tener.
Sin embargo hay empresas muy buenas y muy grandes que pueden permitirse ofrecer hospedaje web de calidad muy económico, por ejemplo una empresa muy confiable que yo utilizo y te puedo recomendar es host gator ellos ofrecen varios planes uno de ellos en US$8.95 al mes y si pagas un año completo apenas US$4.95 al mes, como ves todavía es muy económico.
2do Paso: Crear una cuenta de hospedaje web
Apuntar tu dominio a tu cuenta de hospedaje web
Ahora como tercer paso y final de la primera lección, debes enlazar el dominio que has registrado con la cuenta de hospedaje web que has contratado, para eso debes tener a mano el usuario y clave para ingresar a tu cuenta de registro de dominio que hiciste en el primer paso. Ve al sitio de GoDaddy y entra con tu clave y usuario.
También necesitas el Email que recibiste con los datos de tu cuenta de hospedaje web.
Conclusiones: Lo más importante para crear un hosting  es lo que necesitamos al momento de registrarnos. O los pasos para registrarnos para saber la información que pondremos en la página.

No hay comentarios:

Publicar un comentario