miércoles, 22 de octubre de 2014

2.1 EL MODELO BUSINESS TO BUSINESS (EMPRESA-EMPRESA).


Este modelo consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Permiten la interacción entre los usuarios de un portal web para poder realizar un negocio a través de Internet.

B2B Tradicional:
Empleado entre Empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN).
      En el modelo tradicional, para llegar a exportar debiéramos:
      1.- Buscar posibles proveedores en el extranjero, a partir de directorios de empresas o de cámaras de comercio.
      2.- Escribir cartas de presentación y adjuntar material explicativo.
      3.- Establecer contacto telefónico y vía fax.
      4.- Viajar a alguna feria internacional donde establecer contacto personal, y por último.
      5.- Negociar y establecer relaciones comerciales estables.

B2B en línea:
La actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto (ejemplo: Internet) no se limita a las relaciones comerciales entre empresas, cualquier persona puede acceder a ella.
En el terreno online, las tiendas B2B se caracterizan por:
Ø  Pueden mostrar o no de forma abierta todos o parte de sus productos
Ø  Los precios pueden estar visibles o ocultos

Ø  Para acceder al catálogo de productos/precios y poder comprar, la empresa debe registrarse previamente y el vendedor debe aprobar su alta.
- EMPRESA QUE UTILIZA EL MODELO B2B.
QUALITAS
 Para que un buscador de seguros pueda ofrecer un precio y que este usuario pueda comprar su seguro, entre el portal “buscador de seguros” y la empresa aseguradora, se ha establecido algún tipo de sistema que mediante la red se pueden integrar en ambos negocios.
Cuando el usuario busca “seguro para su coche” en el buscador especializado de seguros, este lo que hace es una llamada interna, generalmente mediante un Servicio Web, que conecta directamente con el tarificador de la aseguradora, según las condiciones del cliente, devolverá un precio u otro.
 Una vez recibido el precio el usuario, si este compra, se produce una relación comercial entre el portal web y la aseguradora, pues el usuario compra su seguro, pero el portal envía una petición comercial según un acuerdo previo a la aseguradora que directamente entra en la cadena comercial de está generando una venta.

bIBLIOGRAFIA:
Ø  http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/vanessa/2009/09/17/modelos-de-negocio-en-internet-b2b-b2cc2cb2g/
Ø  http://es.slideshare.net/atalayavictoriassoa3/savedfiles?s_title=comercio-electronico-1313339&user_login=ciberlawyer
Ø  http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/comercio_electronico/Unidad1/contenido4.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario